Voy a ir publicando aqui temas que les sean de utilidad y algo de historia de la ciencia y exploracion espacial de las ultimas 30 años, O.K?
Como creo que seria bueno que pudieramos empezar de cero para clarificar las cosas, este va a ser el primero de varios post que espero les puedan servir a todos .
Vamos a ver de que se trata todo esto.
Pero, por desgracia, la búsqueda de vida extraterrestre ha sido banalizada con tanta frecuencia que la gente suele oscilar entre un completo escepticismo y la credulidad más absoluta. Probablemente, de conocer que las condiciones que requiere la vida no son, en absoluto, frecuentes en el espacio y que la vida que mejor puede adaptarse a un medio inhóspito no es, precisamente, el ser humano u otros seres análogos a él, sino los organismos más sencillos, la visión que se tendría de los posibles seres extraterrestres divergiría, y mucho, de la actual.
No obstante, mas razonablemente, concebir la existencias de "otros" no sesgados por lo "puramente humano" dio origen a Programas de búsqueda de señales extraterrestres como el SETI, que como ustedes ya saben buscan señales electromagneticas posibles de analizar y revelar incluso "mensajes" ( intencionados o nó ) de "civilizaciones o conglomerados extraterrestres" ... ondas de radio, incluso señales de televisión.
La premisa desde donde surge este interés y este "acto de perseverancia" ( mas que de fé, de porfía ) de buscar vida mas allá de este pequeño planeta, es que en otros lugares es posible que se haya dado el mismo proceso evolutivo que en
La vida se originó en
¿Qué es la vida?
Eso, queridos alumnos mios, es lo que aun no definimos ... necesitaremos tiempo para que podamos tener una definicion menos inestable que las que hoy manejamos respecto a la vida... muchos acuden a una definición empirico "intuituva" ... La vida está allí y acá... a nuestro alrededor y en nosotros mismos, y creemos ser capaces de reconocerla cuando la vemos, salvo en el límite entre la vida y la no-vida, que suscita multitud de opiniones y una fuerte controversia.
La mejora del conocimiento de
Tambien lo vimos en clases ( en el curso pasado de astrobiologia ) a quienes me refiero ? a los EXTREMOFILOS organismos que han logrado adaptarse a condiciones límites para la vida ( desde nuestra concepción, IMPOSIBLES para NUESTRA VIDA ... pero no para la de ellos... todo es cosa de perspectiva ).
Ejemplo de lugares donde encontramos ambientes extremos con criaturas de este estilo?? Los Smokes Vents ( ventanas hidrotermales del fondo marino ), El Desierto de Atacama, acá en Chile o Río Tinto, en Huelva, España.
La existencia de extremófilos en
El porqué de esta conclusión viene determinado por las condiciones requeridas para la vida.
Así, un líquido en el que puedan tener lugar las reacciones químicas; un elemento con facilidad para formar compuestos y una fuente de energía podrían ser las instrucciones principales en "
Hay especulaciones que incluso amplian mas la busqueda no restringiendose al AGUA como el santo grial de la vida... por ejemplo, en vez de ella se han considerado otros líquidos que se mantienen en estado líquido en un amplio abanico de temperaturas y en los que podrían tener lugar reacciones químicas: el amoníaco y el alcohol metílico, por ejemplo ... aunque ( ojo! ) el amoniaco se mantiene líquido a temperaturas bajo cero, probablemente demasiado frías para la existencia de vida... aunque nunca se sabe... Como elemento constituyente de vida, en vez de carbono, se ha pensado en el silicio, que también forma compuestos con facilidad, aunque en
QUE ES